¿Trastorno o síndrome?

     
     En el ámbito de la psicología hay conceptos frecuentes que podemos aclarar para el óptimo uso de ellos, Trastorno y Síndrome. Para indagar sobre las diferencias entre trastornos y síndromes es necesario hablar sobre lo que es una enfermedad y un síntoma. 

     La palabra enfermedad históricamente se hace presente desde cuatro mil años antes de Cristo, donde una cultura mesopotámica la denominaba como un castigo divino impuesto por diferentes demonios al romper algún tabú, allí la palabra enfermedad tenía un gran peso dado que significaba la impureza del alma, el pecado que se estaba pagando. El enfermo no podía ser curado por otros hombres, si no sólo por el perdón divino. En cambio, si la impureza estaba en lo físico, un hombre que conociera las leyes de la naturaleza (physis), podía curar a otros. En Grecia se creía que las enfermedades esta dictaminadas por las leyes naturales, tenía un orden, una armonía una idea arraigada de Pitágoras. Así, cuando un hombre enfermaba, otro hombre que conociera las leyes propias de la naturaleza del organismo fisiológicamente, podía ayudarlo, acompañarlo en el proceso de restitución de la armonía (Entendido por salud)  y cuidarlo, en otras palabras, hacer medicina.
En los últimos 2 siglos el concepto de enfermedad se ha modificado a uno más concreto y aceptable para nuestra época. La enfermedad entonces la trataremos como la describe la RAE: Alteración más o menos grave de la salud.

     Por síntoma en el ámbito de la salud entenderemos que es la expresión de un estado de anomalía en nuestro organismo la consecuencia de un fenómeno que se expresa a través de nuestro cuerpo. Ejemplo: Si un paciente refiere que tiene fiebre, está será un síntoma y se tomará en cuenta  para un posible diagnóstico. Con esto podemos aclarar el resto…

     El síndrome es el conjunto de síntomas previamente estudiados que darán como resultado un cuadro clínico. Los síndromes ayudan a reconocer al especialista que se trata de un trastorno. En el caso de trastorno que nos concierne en este punto, el concepto incluye la idea de que el conjunto de síntomas que no se explica por una afección generalizada. 

     En definitiva, un trastorno puede ser una descripción de síntomas, acciones o comportamientos específicos de una persona y que suele estar asociado a patologías o desórdenes. Puede estar relacionado con patologías mentales o alteraciones cognitivas o del desarrollo. No pierdas la oportunidad de leer los trastornos más comunes.
La ciencia y sus avances han cambiado el mundo y la ciencia médica y, sobre todo, la forma en la que vivimos. Sin embargo, los científicos continúan investigando y descubriendo sobre los trastornos, síndromes y cuestiones sobre el cuerpo humano que aún desconocemos.


Autor




No hay comentarios.:

Publicar un comentario