Primera Ayuda Psicológica ante situaciones de crisis


La muerte inesperada de un familiar, un accidente de tránsito, victimas de secuestro, terremotos, son tantos de los eventos que pueden ocasionar un fuerte impacto en las personas que lo viven, en muchas de estas situaciones es normal que estas mismas personas entre en un estado de crisis. Y es que ¿quién está preparado para enfrentar este tipo de eventos traumáticos que se presentan de manera repentina? Que en su mayoría dejan secuelas, esto por las pérdidas que les toca asumir en algunos casos específicos.
Por lo expuesto con anterioridad diversos especialistas en el área de psicología tomaron necesario crear una ayuda en esos momentos tan difíciles, la misma se basa en brindar la primera ayuda psicológica a aquellas personas afectadas en eventos considerados trágicos, bien sea de manera directa e indirectamente.

¿Qué es realmente la Primera Ayuda Psicológica?
Según Esfera (2011) e IASC (2007), la primera ayuda psicológica (PAP) describe una respuesta humana, de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda.

La PAP trata los siguientes temas:
·         - Brindar ayuda y apoyo prácticos, de manera no invasiva;
·         - Evaluar las necesidades y preocupaciones;
·         - Ayudar a las personas a atender sus necesidades básicas (por ejemplo, comida, agua, información…);
·         - Escuchar a las personas, pero no presionarlas para que hablen;
·         - Reconfortar a las personas y ayudarlas a sentirse calmadas;
·         - Ayudar a las personas para acceder a información, servicios y apoyos sociales; y
·         - Proteger a las personas de otros peligros.

La presente guía brinda información detallada sobre la PAP y todo su proceso para ayudar a las personas afectadas. Recomendada no solo para profesionales y estudiantes de Psicología, fue diseñada para la población en general, ya que se considera oportuno que todos manejan la información suministrada y puedan colaborar en este tipo de eventos haciendo más efectiva la intervención de otros especialistas.    
AUTORA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario